A medida que la industria del transporte continúa enfocándose en la sostenibilidad, las flotas están considerando cada vez más los camiones eléctricos de trabajos pesados como parte de sus operaciones. Los camiones eléctricos clase 8 no solo ayudan a reducir las emisiones, sino que también se alinean con los objetivos ambientales a largo plazo.
Sin embargo, uno de los desafíos más críticos es administrar las limitaciones de autonomía de los camiones eléctricos de trabajos pesados. A diferencia de sus homólogos diésel, que pueden recorrer grandes distancias antes de volver a cargar combustible, los camiones eléctricos tienen una autonomía más limitada. Esto plantea nuevos desafíos para los administradores de flotas, desde la planificación de paradas de carga hasta la optimización de rutas.
Al mejorar la aerodinámica, las flotas pueden ampliar la autonomía de sus camiones eléctricos de trabajos pesados y con ello mejorar la eficiencia y reducir los riesgos operativos.
¿Cuál es la autonomía esperada de un camión eléctrico de trabajos pesados?
Si bien la autonomía de un camión diésel clase 8 puede variar ampliamente, por lo general rondan las 7 mpg. Esto les permite lograr una autonomía de unas 1,300 a 1,800 millas con el tanque lleno.
Un camión eléctrico de trabajos pesados funciona con diferentes restricciones. La autonomía de estos camiones sigue dependiendo en gran medida del terreno, la carga útil y el flujo de aire, pero también tienen que hacer frente a las limitaciones de capacidad de la batería y de eficiencia de la transmisión.
A continuación podemos ver las especificaciones de autonomía de los mejores camiones eléctricos clase 8 disponibles en 2024:
Marca | Modelo | Autonomía | Tiempo de carga |
Tesla | Semi | 500 millas | 70% en 30 minutos |
Volvo | VNR eléctrico | 275 millas | 80% en 90 minutos |
Freightliner | eCascadia | 155, 220 o 230 millas | 0-80% en 90 minutos |
Peterbilt | 579EV | 150 millas | 100% en 3 horas |
Si bien los camiones eléctricos de trabajos pesados actuales ofrecen autonomías competitivas para aplicaciones específicas, no están a la altura de sus homólogos diésel, especialmente en trayectos largos. Para que las flotas maximicen la autonomía de sus camiones eléctricos clase 8, es esencial tener en cuenta la eficiencia aerodinámica.
Aerodinámica de camiones eléctricos de trabajos pesados
La aerodinámica es un factor importante en la eficiencia energética de los camiones eléctricos de trabajos pesados. A velocidades más altas, hasta el 65% de la energía de un camión se utiliza para vencer la resistencia del aire. Reducir esta resistencia aerodinámica puede mejorar drásticamente la autonomía del vehículo.
Los camiones eléctricos tienen una ventaja inherente en lo que respecta a la aerodinámica. A diferencia de los camiones convencionales, que deben albergar motores grandes y transmisiones complejas, los camiones eléctricos pueden aprovechar las ventajas de los diseños aerodinámicos. Con motores eléctricos más pequeños y baterías montadas en el piso, los fabricantes tienen más flexibilidad para crear formas aerodinámicas elegantes que reducen la resistencia. Además, los sistemas de refrigeración de los camiones eléctricos son más sencillos, ya que requieren menos aberturas para la entrada de aire, lo que mejora aún más su rendimiento aerodinámico.
Cómo aumentar la autonomía de un camión eléctrico clase 8
Para maximizar la autonomía de los camiones eléctricos de trabajos pesados, a continuación le presentamos cinco estrategias centradas en mejorar la aerodinámica y optimizar el rendimiento:
- Mejorar la aerodinámica. Una de las formas más sencillas de reducir la resistencia aerodinámica es cerrando el espacio entre el tractor y el remolque. Las baterías de un vehículo eléctrico pueden requerir espacio adicional que crea un espacio más grande y aumenta la turbulencia. Un reductor de espacio automatizado, como TruckWings, puede cerrar este espacio, mejorando la aerodinámica y aumentando la autonomía en aproximadamente un 5%.
- Conducir suavemente y mantener una velocidad constante. Acelerar y frenar con suavidad es clave para conservar la energía en los camiones eléctricos. Los operadores de flotas pueden implementar programas de capacitación en conducción ecológica para enseñar a los conductores cómo manejar la velocidad y evitar los cambios bruscos que agotan la batería.
- Maximizar el frenado regenerativo. El frenado regenerativo permite que los camiones eléctricos recuperen parte de la energía utilizada durante el frenado. Anticipándose a las paradas y aprovechando al máximo el frenado regenerativo, las flotas pueden ampliar la autonomía de sus camiones y minimizar al mismo tiempo el derroche de energía.
- Controlar la presión de los neumáticos. El mantenimiento adecuado de los neumáticos es fundamental para reducir la resistencia a la rodadura. Los neumáticos desinflados crean una resistencia adicional, reduciendo la eficiencia y la autonomía del camión.
- Administrar la carga útil de manera eficiente. El peso adicional supone una mayor exigencia para la batería del camión, con la consiguiente reducción de la autonomía. La gestión eficiente de la carga útil puede minimizar el consumo innecesario de energía.
Mejorar la autonomía de los camiones eléctricos de trabajos pesados de su flota
Dado que más de la mitad de la energía de un camión de clase 8 se gasta en vencer la resistencia del aire, mejorar la aerodinámica puede desempeñar un papel crucial en la ampliación de la autonomía de los camiones eléctricos. Para las flotas que utilizan camiones eléctricos de trabajos pesados, reducir la resistencia aerodinámica es clave para aumentar la eficiencia y reducir los costos.
TruckWings es una solución probada diseñada para reducir la resistencia aerodinámica y mejorar la autonomía de los camiones eléctricos clase 8 en aproximadamente un 5%. Al cerrar automáticamente el espacio entre el tractor y el remolque a velocidades de autopista, la tecnología TruckWings ayuda a los camiones eléctricos a viajar más lejos con una sola carga. Además, el dispositivo se retrae automáticamente a velocidades más lentas para facilitar las maniobras, por lo que no se requiere la intervención del conductor.
Para obtener más información sobre cómo TruckWings puede mejorar la autonomía de los camiones eléctricos de su flota, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.